jueves, 6 de noviembre de 2014

Los feminicidios aumentaron 40% de 2006 a 20012


Campo algodonero; realidad presente y falta de compromiso gubernamental





Jueves 6 de Noviembre, 2014  
      •      6:43 am















Por: Adrian Macias 

Ciudad Juárez.- Claudia Ivette González siendo apenas una niña, un día de tantos en el año 2001 fue arrebatada de su familia, de su entorno y de su vida, sumándose así a una larga lista de niñas o jóvenes mujeres desaparecidas en esta ciudad, para ese tiempo durante los ocho años anteriores ésta urbe era identificada, estigmatizada en el mundo por el feminicidio. Las noticias internacionales referían a esta región no por lo competitiva que ya era en el ámbito industrial, sino porque no cuidaba, no respetaba a sus mujeres y además las mataba; así eran los calificativos desde el exterior.

Mientras tanto Claudia, era buscada por su familia; la denuncia de su extraña desaparición ya se había interpuesto ante la extinta Subprocuraduría de Justicia, pero la dependencia ya buscaba además a la menor Esmeralda Herrera Monreal, puesto que en fecha similares se había “extraviado”, y no sólo ellas, también a la niña Laura Berenice Ramos Monárrez y María de los Ángeles Acosta Ramírez y María Rocina Galicia engrosaban los archivos y saturaban a su vez de trabajo a los agentes que deberían buscarla, hallarlas y hallarlas con vida.

Los días pasaban, el invierno se acercaba y ellas no aparecían, por el contrario, otras dos familias se sumaban a la angustia de no saber dónde estaban sus hijas o qué les había sucedido, se trataba de los padres de Merlín Elizabeth Rodríguez Sáenz y Mayra Juliana Reyes Solís. Sus hijas desaparecieron. 

El 6 de noviembre del 2001 las noticias catapultaron a esta frontera ante los ojos del mundo por uno de los hallazgos más escandalosos relacionado a los feminicidios; ocho mujeres eran encontradas sin vida y semi-enterradas en un campo algodonero sobre Paseo de la Victoria, una de las principales avenidas.

La noticia le echaba limón a la herida de una comunidad satanizada por los crímenes de género, pero más allá de eso, mataba en vida a las familias que esperaban volver a sus hijas con vida, puesto que ellas ya no estaban y se confirmaba que las mujeres encontradas en ese lugar eran sus hijas.

Desde hace 13 años esa fecha en el calendario de hechos trágicos en la historia de la ciudad es conmemorada para honrar la memoria de las víctimas, pero a la vez de una constante denuncia hacia el Estado Mexicano exigiendo el esclarecimiento de los cientos de asesinatos de mujeres ocurridos desde 1993.

Vinieron después las condenas… los reclamos de varios organismos civiles por los crecientes hechos violentos en contra de las mujeres hicieron eco en los organismos internacionales puesto que presentaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una demanda contra el Estado mexicano por haber cometido violaciones a los derechos de aquellas víctimas, relacionados con la falta de medidas de protección; la falta de prevención de estos crímenes, pese al pleno conocimiento de la existencia de un patrón de violencia de género que había dejado centenares de mujeres y niñas asesinadas; la falta de respuesta de las autoridades frente a la desaparición; la falta de debida diligencia en la investigación de los asesinatos, así como la denegación de justicia y la falta de reparación adecuada". El caso fue denominado González y otras "Campo algodonero" vs. México.

Fue entonces que en 2007 la CIDH solicitó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) la declaración de la responsabilidad del Estado Mexicano por la violación de Derechos, arrojando una sentencia que integraba: la reparación del daño a los familiares o deudos directos de las mujeres fallecidas, la edificación de un memorial en el lugar del hallazgo de los ocho cuerpos; el reconocimiento público de la ineficiencia de las autoridades y a su vez una disculpa pública al pueblo por los asesinatos de mujeres, así como la creación de un Centro de Justicia para dar atención integral y solución a los distintos delitos que sufren las mujeres.

El evento de la disculpa pública correspondió al gobierno en ese tiempo encabezado por Felipe Calderón Hinojosa como Presidente de México.

Irónicamente el Centro de Justicia lleva el nombre de Marisela Escobedo, quien se convirtió en el ícono del activismo en pro de la justicia hacia las mujeres, puesto que fue asesinada en diciembre de 2010 mientras exigía justicia para su hija Rubí Fraire, quien fuera asesinada por su pareja sentimental.

Marisela Ortiz, activista y fundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa externa que ese recinto expone una realidad todavía presente y por otro lado la falta de compromiso por parte de las autoridades. La impunidad y la falta de garantías por parte del Estado para acceder a la libertad y la vida.... lastima a muchas personas que la justicia sólo camina para algunos en nuestro país, es decir, se trata de una justicia selectiva.

“Que bien que ese Memorial lo hubieran hecho sin la presión y el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aunque sólo de esta manera se hace algo... Pero es más lamentable que se hace para simular el feminicidio; bien por el Memorial, pero la justicia y el fin a ese horror… ¿cuándo?”, concluyó.

El rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ricardo Duarte Jáquez, reconoció que aunque en menor frecuencia que en otros tiempos el tema del feminicidio sigue siendo una de las formas en que se concibe a la ciudad, puesto que en sus viajes para intercambios académicos con otras universidades del mundo, siguen haciendo mención del fenómeno.

Aseguró que las medidas de seguridad en los institutos pertenecientes a la UACJ se han extremado a fin de que no haya desaparición de jóvenes estudiantes, ya que Mónica Alanís, desapareció en 2009 de las instalaciones del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (ICSA) y nunca apreció con vida.

El Rector aseguró que la universidad apoya a las familias con el acompañamiento de las denuncias y presionado para que se informe sobre los avances e investigaciones de los casos.

La recientemente creada Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, señala que mantiene poco más de 90 casos de mujeres asesinadas desde 1996 a la fecha, sin embargo se jacta de lograr la localización con vida del 98 por ciento de las mujeres reportadas ausentes tan solo en lo que va del presente 2014.

En sus informes, la dependencia señala que tras los interrogatorios a las mujeres que son encontradas, ellas refieren haber salido por su propia voluntad de sus casas debido a problemas con sus padres o parejas sentimentales. 

Con motivo de los 13 años de la localización de las ocho mujeres en el Campo Algodonero, Zulay Abbud Esparza, directora general adjunta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra la Mujeres (Conavim), realizará este próximo 25 de noviembre un evento conmemorativo en recuerdo de las mujeres asesinadas, pero a su vez haciendo énfasis en que los días 25 de cada mes se han elegido como el día mundial contra la violencia hacia las mujeres. 

Se exhibirán obras de arte relativas al tema de la violencia de género, así como conferencias y pláticas que crearán conciencia sobre lo importante de eliminar la violencia de género.

A su vez, los asistentes conocerán el motivo de la existencia del Memorial.